Tensión entre ciudadanos y agentes de DIGESETT

hace 52 minutos · Actualizado hace 52 minutos

Un nuevo episodio de controversia entre ciudadanos y agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) se ha registrado en El Seibo. En el centro de la disputa se encuentra el primer teniente Quezada, quien ha sido señalado por usuarios de redes sociales de exceder sus funciones al multar a un conductor por llevar un marco en la placa de su vehículo.

El debate gira en torno al artículo 165 de la Ley de Tránsito, que estipula que las placas deben ser visibles en todo momento. Sin embargo, no se menciona explícitamente la prohibición del uso de marcos o aditamentos alrededor de las placas.

El conductor sancionado argumentó que su placa es perfectamente legible y que no existe ninguna violación a la ley. Esta interpretación ha sido respaldada por algunos expertos en derecho, quienes señalan que la norma no prohíbe expresamente los marcos, siempre que no interfieran con la visibilidad de la información de la placa.

Por otro lado, algunos agentes de la DIGESETT defienden las acciones del teniente Quezada, argumentando que los marcos podrían dificultar la lectura de las placas en ciertas condiciones de luz o ángulos específicos, lo que puede afectar su labor de identificación de vehículos.

Un agente consultado mencionó:

“Aunque no se prohíban explícitamente, los marcos pueden generar sombras o reflejos que dificulten la visibilidad, lo que compromete nuestra capacidad de realizar controles efectivos”.

Hasta el momento, la DIGESETT no ha emitido un comunicado oficial sobre este caso. La falta de claridad ha provocado un intenso debate en redes sociales y en círculos legales sobre si el teniente actuó correctamente o si se trató de un exceso de autoridad.

Este caso refleja la necesidad de mayor precisión en las normativas de tránsito y de interpretaciones claras por parte de las autoridades. Los ciudadanos exigen que las leyes se apliquen de forma justa y que los agentes no excedan sus atribuciones, mientras que los agentes de tránsito destacan la importancia de garantizar un sistema de identificación vehicular eficiente y sin ambigüedades.

La situación en El Seibo plantea preguntas sobre el equilibrio entre la aplicación estricta de las normas y el respeto a los derechos ciudadanos. Será crucial que la DIGESETT se pronuncie sobre este caso para establecer un precedente claro y reducir futuras tensiones entre conductores y autoridades de tránsito.

OTRAS NOTICIAS

Subir