• Aviso Legal
    • POLITICA DE PRIVACIDAD
    • POLÍTICA DE COOKIES
  • Sobre Nosotros
  • Términos y Condiciones
miércoles, octubre 22, 2025
No Result
View All Result
Noticias Dominicana
Advertisement
  • Noticias
    • Internacionales
  • Farandula
  • Deportes
  • Tecnologia
    • Finanzas
    • Economia
  • AVISO LEGAL
    • Politica de Parivacidas
    • Politica de Cookies
    • Términos y Condiciones
    • SOBRE NOSOTROS
  • Gastronomia
  • Noticias
    • Internacionales
  • Farandula
  • Deportes
  • Tecnologia
    • Finanzas
    • Economia
  • AVISO LEGAL
    • Politica de Parivacidas
    • Politica de Cookies
    • Términos y Condiciones
    • SOBRE NOSOTROS
  • Gastronomia
No Result
View All Result
Noticias Dominicana
No Result
View All Result
Sismo de 2,6 se registra en La Mirada, California

Sismo de 2,6 se registra en La Mirada, California

2025/08/13
in Internacionales, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Telegram

En la madrugada de este miércoles, un movimiento sísmico de magnitud 2,6 se registró a 1 kilómetro al noroeste de La Mirada, en el estado de California, Estados Unidos. El evento, ocurrido a una profundidad de 12,7 kilómetros, no dejó daños materiales ni afectaciones a la población, según confirmaron las autoridades.

Los especialistas señalan que todo sismo es un desplazamiento de la corteza terrestre, mientras que el término terremoto se utiliza cuando la liberación de energía provoca daños estructurales o víctimas. Ambos fenómenos surgen por la liberación repentina de energía acumulada por el roce o desplazamiento de placas tectónicas, generando ondas sísmicas que se propagan hasta la superficie.

Cómo se mide un sismo
Durante décadas, la magnitud de los sismos se midió con la escala de Richter, creada en 1935 por Charles F. Richter y Beno Gutenberg. Sin embargo, en el siglo XXI, la medición más precisa se realiza con la escala de magnitud de momento, desarrollada en 1979 por Thomas C. Hanks y Hiroo Kanamori, especialmente útil para eventos superiores a 6,9 grados.

La intensidad, que evalúa los efectos percibidos y no la energía liberada, se mide con la escala Mercalli Modificada, que va del I al XII en números romanos. Esta toma en cuenta factores como el tipo de terreno, la resistencia de las construcciones y la distancia al epicentro.

Recomendaciones de seguridad
Las autoridades de prevención recuerdan que, ante un sismo en lugares cerrados como supermercados, es esencial mantener la calma, buscar resguardo bajo estructuras firmes o junto a ellas, y alejarse de estanterías para evitar golpes por la caída de objetos. También recomiendan no utilizar velas o encendedores si se corta la energía eléctrica, ante el riesgo de fuga de gas.

Antecedentes históricos
El sismo más intenso registrado en la historia ocurrió el 22 de mayo de 1960 en Valdivia, Chile, alcanzando magnitud 9,5. Este evento originó un tsunami que cruzó el océano Pacífico y llegó a Japón, Hawaii y Filipinas, afectando a millones de personas.

ShareTweetShare

  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • SOBRE NOSOTROS
  • POLÍTICA DE COOKIES

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Internacionales
  • Farandula
  • Deportes
  • Tecnologia
    • Finanzas
    • Economia
  • AVISO LEGAL
    • Politica de Parivacidas
    • Politica de Cookies
    • Términos y Condiciones
    • SOBRE NOSOTROS