Santiago Matías afectado por bombas lacrimógenas durante manifestación en Punta Cana
hace 1 hora · Actualizado hace 1 hora

Punta Cana, R.D. – Una protesta en la zona de Punta Cana, que originalmente se llevó a cabo de manera pacífica, se transformó en un escenario de confrontación este domingo, cuando las fuerzas militares intervinieron lanzando bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes. El reconocido comunicador y empresario Santiago Matías, conocido como Alofoke, estuvo presente en el lugar apoyando a los residentes locales que protestaban contra la creciente inmigración haitiana, y fue directamente afectado por los gases lacrimógenos.
La manifestación, que inicialmente se desarrollaba en un ambiente de descontento pacífico, fue rápidamente alterada por la intervención de las autoridades. Los manifestantes, que expresaban su rechazo hacia la inmigración haitiana en la región, se vieron sorprendidos por el uso de fuerza excesiva por parte de las fuerzas de seguridad, que incluyó el lanzamiento de bombas lacrimógenas. A pesar de que no hubo indicios de violencia por parte de los participantes, el uso de la fuerza generó gran conmoción entre los presentes.
Santiago Matías, quien estuvo documentando y apoyando la protesta, compartió su experiencia en sus redes sociales, mostrando su sorpresa ante la agresión de las fuerzas militares. Alofoke expresó su desconcierto por la desproporcionada intervención de las autoridades, señalando que la protesta no había sido violenta y que la respuesta de las fuerzas de seguridad fue injustificada.
El testimonio de Alofoke se volvió viral en las redes sociales, donde muchos usuarios criticaron duramente a las autoridades por recurrir a la violencia en una protesta que inicialmente era pacífica. La noticia generó una discusión sobre la gestión de las manifestaciones en el país y cómo se deben manejar los temas sensibles como la inmigración sin recurrir a la fuerza excesiva.
Los testigos del evento mencionaron que los efectos de los gases lacrimógenos causaron molestias y malestares en muchas personas, alterando la calma de la comunidad. Este incidente ha avivado el debate sobre la gestión de la seguridad pública en el país y ha provocado llamados a una mejor regulación y control de las protestas, para evitar que situaciones como esta escalen de manera innecesaria.
El uso de bombas lacrimógenas por parte de las fuerzas militares ha dejado una gran preocupación entre la comunidad, que exige mayor responsabilidad en el manejo de protestas y un mejor enfoque de las autoridades para garantizar el derecho a la protesta pacífica sin recurrir a métodos represivos. Este incidente sigue siendo un tema de discusión y críticas en los medios y redes sociales, con muchas personas pidiendo cambios en la forma en que se gestionan las manifestaciones en el país.

#Friusa #PoliciaNacional #Elhoyodefriusa #PedroCasal a pic.twitter.com/KHef7rC7Il
— OviedoRicardo (@OviedoNoticias) March 30, 2025
Tienen miedo, hablamos en la proxima pic.twitter.com/Rcnr2o2eAY
— Santiago Matias (@matiasgarciard) March 30, 2025
OTRAS NOTICIAS