Monseñor Nouel, RD.– Una gran movilización de equipos técnicos y de rescate se desplegó la mañana de este martes tras el colapso parcial de uno de los túneles de la mina Cerro de Maimón, operada por la Corporación Minera Dominicana (CORMIDOM), en la provincia Monseñor Nouel. El incidente, ocurrido alrededor de las 8:45 a. m., generó preocupación tanto entre las autoridades como en la comunidad local.
De acuerdo con un comunicado oficial de CORMIDOM, hasta el momento no se han reportado personas lesionadas, y los obreros atrapados se encuentran en buen estado de salud. La empresa aseguró que mantiene comunicación directa y constante con los empleados afectados, mientras los equipos especializados trabajan en la estabilización del área para garantizar una evacuación segura y controlada.

La minera informó que se mantiene en coordinación con las autoridades locales y nacionales, incluyendo organismos de emergencia y rescate, y que continuará ofreciendo informes actualizados conforme evolucione la situación. Técnicos y rescatistas especializados siguen realizando verificaciones estructurales y monitoreo de seguridad dentro del yacimiento.
El senador Héctor Acosta (El Torito) confirmó a través del programa El Gobierno de la Tarde (Z 101) que todos los trabajadores atrapados fueron rescatados con vida luego del deslizamiento ocurrido mientras realizaban sus labores en el túnel afectado. “Hace como siete minutos me llamaron para informarme que todos habían sido sacados de ahí”, declaró el legislador durante su intervención radial.

Aunque inicialmente se manejaban cifras que oscilaban entre 35 y 80 empleados dentro del área comprometida, Acosta precisó que aún no se cuenta con una confirmación oficial del número exacto de obreros involucrados. En la zona, agentes de la Policía Nacional mantienen un perímetro de seguridad, mientras los equipos de emergencia continúan las labores de inspección y revisión de la estructura minera.
La mina Cerro de Maimón ha sido escenario de otros incidentes similares en años anteriores. En diciembre de 2021, un trabajador perdió la vida tras un deslizamiento, y en 2022, un minero dominicano y otro colombiano fueron rescatados con vida después de permanecer varios días bajo tierra por otro colapso parcial.


Este nuevo episodio reaviva el debate sobre las condiciones de seguridad en la minería subterránea del país y la necesidad de reforzar los protocolos de prevención y monitoreo, especialmente en zonas con historial de inestabilidad estructural. Las autoridades y la empresa continúan trabajando para garantizar la protección de los trabajadores y la estabilidad operativa del yacimiento.
