Nueva York. El rapero Daniel Hernández, conocido artísticamente como Tekashi 6ix9ine, se declaró culpable este martes de posesión de sustancias controladas, violando así las condiciones de su libertad condicional. El caso se suma a sus reiterados enfrentamientos con la justicia tras cumplir una condena federal por crimen organizado.
Durante una audiencia celebrada en un tribunal federal en Manhattan, el artista de 29 años admitió haber tenido cocaína y MDMA —también conocida como éxtasis o «Molly»— en su residencia de Miami. Las sustancias fueron encontradas por las autoridades el pasado 12 de marzo, durante un allanamiento a su propiedad.

Como parte del acuerdo judicial, los fiscales retiraron otros dos cargos relacionados con el mismo incidente. La sentencia está prevista para el 25 de septiembre, y aunque las directrices federales sugieren penas de entre tres y nueve meses de prisión, el juez Paul Engelmayer advirtió que Hernández podría enfrentar hasta cinco años de cárcel, dependiendo de la gravedad de la violación y la decisión final del tribunal.
En la audiencia, el artista se mostró sin su característico cabello teñido, luciendo una sudadera negra y evitó hacer comentarios a la prensa tras salir del tribunal.

Tekashi 6ix9ine alcanzó la fama con su sencillo “Gummo” en 2017. Un año más tarde, se declaró culpable de su vínculo con la pandilla Nine Trey Gangsta Bloods, organización criminal acusada de actividades violentas en Nueva York. En 2019, recibió una sentencia reducida de dos años de prisión y cinco años de libertad supervisada, tras colaborar con la justicia en el proceso contra otros miembros de la pandilla.

Durante la pandemia de COVID-19, fue liberado antes de cumplir la totalidad de su condena como parte de las medidas de descongestionamiento carcelario.
Sin embargo, en noviembre de 2024, volvió a infringir los términos de su libertad supervisada al no presentarse a pruebas de drogas, viajar sin autorización a Las Vegas y mentir a su oficial asignado. Por ello, el juez le impuso una sanción adicional de 45 días de detención federal.
El magistrado advirtió en esa ocasión que estas faltas demostraban una conducta desafiante hacia el sistema judicial y que futuras violaciones serían tratadas con mayor severidad.
