Puerto Plata, República Dominicana. – Las autoridades arrestaron a Óscar Manuel Castaños García, alias Castaños García, de 33 años, señalado como cabecilla de una red internacional de estafa a personas de edad avanzada en Estados Unidos y vinculado a un accidente de tránsito ocurrido en enero de 2024 en Cabarete, Puerto Plata, que cobró la vida de una joven de 17 años.
La víctima, identificada como Maribel Núñez, era oriunda del municipio de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez. Según la acusación, la adolescente viajaba en motocicleta junto a otra persona cuando fueron impactados por un vehículo Mercedes Benz que, presuntamente, conducía el imputado a alta velocidad por una vía de Cabarete.

El arresto de Castaños García se produjo el pasado martes durante operativos coordinados por el Ministerio Público en las provincias de Santiago y Puerto Plata. La investigación lo vincula con una organización desmantelada en el marco de la Operación Discovery, acusada por la Fiscalía de Massachusetts junto a otros 13 ciudadanos dominicanos.
Entre los implicados, seis residen en República Dominicana, incluidos dos que habrían retornado desde EE. UU. para evadir la justicia, mientras cinco permanecen en territorio estadounidense, de los cuales solo dos cuentan con estatus legal.

En el mismo operativo fueron detenidos Joel José Cruz Rodríguez (alias Paflow), de 33 años; Edward José Puello García, de 44 años, y Gerardo Heriberto Núñez Núñez, de 41 años, todos con órdenes de extradición hacia Estados Unidos.
En etapas previas, la Operación Discovery había llevado al arresto de más de 30 personas por actividades similares. En esta nueva fase, las autoridades identificaron más de 400 víctimas, con una edad promedio de 84 años, incluyendo al menos 50 residentes en Massachusetts, y pérdidas superiores a 5 millones de dólares.

De acuerdo con el expediente, los centros de llamadas establecidos en Santiago y Puerto Plata contaban con personal capacitado en inglés y guiones preestablecidos para engañar a adultos mayores, solicitándoles dinero bajo falsas emergencias o promesas ficticias.
La Fiscalía del Distrito de Massachusetts detalló que Castaños García habría utilizado parte de las ganancias ilícitas para remodelar su vivienda, adquirir artículos de lujo y comprar una embarcación, manteniendo en República Dominicana un alto nivel de vida financiado con fondos obtenidos a través de las estafas.
Las investigaciones continúan para ampliar la imputación y coordinar los procesos de extradición, con el objetivo de que los acusados enfrenten la justicia estadounidense por sus presuntos delitos.
