Pastor Carlos Peña cuestiona investigaciones sobre desaparición de Roldanis Calderón
hace 1 hora · Actualizado hace 55 minutos

Jarabacoa, La Vega – La desaparición del niño Roldanis Calderón ha generado un fuerte debate en la comunidad, especialmente tras las recientes declaraciones del pastor y dirigente político Carlos Peña, quien expresó su preocupación por el manejo de las investigaciones y la creciente inseguridad en las zonas rurales del país.
Carlos Peña alertó sobre una ola creciente de desapariciones en diferentes puntos de la República Dominicana, incluyendo Matamosquito, Friusa y Jarabacoa. El pastor vincula estas desapariciones con lo que considera estructuras sociales y espirituales no reguladas, que podrían estar involucradas en estos casos.
“Las desapariciones en RD son una realidad, no importa lo que diga el ministro de Interior y Policía. Tienen que demostrar con hechos que esto no es así”, afirmó Peña, quien ha sido enfático sobre la necesidad de una respuesta más estructurada del Estado.
Peña también tocó el tema de la migración irregular y su impacto en la seguridad de las zonas rurales. Según el pastor, la presencia de ciudadanos haitianos sin estatus legal contribuye a un entorno de impunidad que pone en riesgo a los residentes locales.
“No se trata de alarmar, sino de actuar. No se puede permitir que zonas enteras del país se conviertan en puntos ciegos para la ley”, expresó Peña.
El político subrayó la urgencia de revisar el modelo de seguridad territorial en el país, denunciando que dos personas desaparecen cada día sin que haya una respuesta organizada por parte del Estado. Además, convocó a una huelga nacional para los días 22 y 23 de abril, con tres demandas clave:
- Deportación masiva de inmigrantes haitianos en situación irregular.
- Reducción del costo de la canasta básica en un 50%.
- Eliminación del financiamiento público a los partidos políticos.
En cuanto al caso de Roldanis Calderón, las autoridades han desplegado brigadas, drones, unidades caninas y equipos de rescate del COE y la Defensa Civil para encontrar al menor. Hasta ahora, el único hallazgo ha sido un calzado del niño en una zona boscosa cercana.
Peña y otros críticos han señalado la falta de cámaras de vigilancia en puntos clave, lo que ha dificultado la investigación. Además, la vicealcaldesa de Manabao informó que ya se han registrado al menos seis desapariciones en la zona, sin respuestas claras.
Carlos Peña también hizo un llamado a que las zonas intervenidas por operativos migratorios, como Friusa, sean abiertas al escrutinio público y mediático. Según el pastor, esto permitiría verificar si existe alguna relación con las desapariciones que afectan a la región.
Mientras tanto, la familia de Roldanis Calderón sigue esperando respuestas, y la comunidad permanece en alerta ante los próximos pasos en la investigación.



OTRAS NOTICIAS