• Aviso Legal
    • POLITICA DE PRIVACIDAD
    • POLÍTICA DE COOKIES
  • Sobre Nosotros
  • Términos y Condiciones
miércoles, septiembre 17, 2025
No Result
View All Result
Noticias Dominicana
Advertisement
  • Noticias
    • Internacionales
  • Farandula
  • Deportes
  • Tecnologia
    • Finanzas
    • Economia
  • AVISO LEGAL
    • Politica de Parivacidas
    • Politica de Cookies
    • Términos y Condiciones
    • SOBRE NOSOTROS
  • Gastronomia
  • Noticias
    • Internacionales
  • Farandula
  • Deportes
  • Tecnologia
    • Finanzas
    • Economia
  • AVISO LEGAL
    • Politica de Parivacidas
    • Politica de Cookies
    • Términos y Condiciones
    • SOBRE NOSOTROS
  • Gastronomia
No Result
View All Result
Noticias Dominicana
No Result
View All Result
Onda tropical en Atlántico aumenta riesgo de convertirse en ciclón

Onda tropical en Atlántico aumenta riesgo de convertirse en ciclón

2025/09/13
in Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Telegram

República Dominicana, Santo Domingo — El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó este viernes que la onda tropical que avanza por el Atlántico aumentó su potencial de desarrollo ciclónico al nivel naranja, lo que significa que en los próximos días las probabilidades de que evolucione a ciclón tropical son considerablemente más altas.

Hasta la jornada de ayer, el sistema estaba clasificado en nivel amarillo, lo que implicaba un riesgo menor. Sin embargo, las condiciones atmosféricas actuales, como el incremento de la temperatura en las aguas del Atlántico central y la reducción de los vientos cortantes, han creado un ambiente más favorable para su desarrollo. Estas circunstancias incrementan la posibilidad de que la onda adquiera características de tormenta tropical o incluso de ciclón.

Los especialistas del NHC indicaron que, aunque la trayectoria del sistema aún no está claramente definida, los modelos de pronóstico coinciden en señalar que el área de mayor desarrollo se sitúa en el Atlántico central, con una leve inclinación hacia el norte respecto a los reportes anteriores. Esto significa que diversos sectores del Caribe podrían estar dentro de la zona de influencia en los próximos días, dependiendo de la evolución del fenómeno.

En el ámbito local, la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) advirtió que una vaguada ubicada al noreste del país, en interacción con esta onda tropical, generará un aumento de la nubosidad y lluvias desde la mañana de este sábado. Se espera que las precipitaciones afecten principalmente a provincias del noreste, norte, suroeste y la zona fronteriza. Para el Gran Santo Domingo, los pronósticos indican lluvias débiles y pasajeras en horas de la tarde.

Los meteorólogos recomendaron a la población organizar las actividades al aire libre durante las primeras horas del día, a fin de reducir el riesgo de contratiempos por las lluvias. La Onamet recordó además que, aunque este tipo de sistemas aún no representan una amenaza directa, la vigilancia temprana resulta fundamental en una temporada ciclónica activa como la actual.

La inestabilidad atmosférica asociada a este sistema podría extenderse durante la próxima semana, por lo que las autoridades exhortan a mantenerse atentos a los boletines oficiales emitidos tanto a nivel nacional como internacional. Los organismos de protección civil ya iniciaron la coordinación de medidas preventivas para preparar a la población en caso de que el sistema atmosférico se fortalezca.

La temporada ciclónica en el Atlántico abarca desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre, un periodo que concentra la atención de los países caribeños debido a la rapidez con que las ondas tropicales pueden transformarse en fenómenos de mayor impacto. Durante estos eventos, las lluvias intensas suelen provocar inundaciones urbanas y rurales, deslizamientos de tierra y afectaciones a la vida social y económica de comunidades enteras.

En ese sentido, las autoridades meteorológicas insistieron en que la población debe seguir de manera constante los boletines oficiales, evitando caer en rumores o información no confirmada en redes sociales. Los sistemas de alerta temprana y la comunicación efectiva con la ciudadanía son considerados elementos clave para minimizar riesgos y proteger tanto vidas humanas como bienes materiales.

Los organismos de seguridad y emergencia reiteraron el llamado a la prevención, subrayando la necesidad de que cada familia cuente con un plan básico de emergencia y que las comunidades colaboren con las disposiciones de las instituciones oficiales. La vigilancia continuará de manera estricta en las próximas horas, ya que cualquier cambio en las condiciones del sistema podría modificar su proyección y, con ello, la intensidad de las lluvias previstas en el territorio dominicano.

ShareTweetShare

  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • SOBRE NOSOTROS
  • POLÍTICA DE COOKIES

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Internacionales
  • Farandula
  • Deportes
  • Tecnologia
    • Finanzas
    • Economia
  • AVISO LEGAL
    • Politica de Parivacidas
    • Politica de Cookies
    • Términos y Condiciones
    • SOBRE NOSOTROS