En Santo Domingo, la embajada de Estados Unidos en República Dominicana emitió este martes una advertencia dirigida a ciudadanos locales y extranjeros residentes en el país, ante la circulación de videos engañosos difundidos principalmente en Facebook y TikTok relacionados con supuestos intentos de cruce hacia territorio estadounidense. La alerta busca frenar la propagación de información fraudulenta que coloca en riesgo a personas vulnerables.
De acuerdo con lo informado por la sede diplomática, los videos muestran a individuos identificados como coyotes que ofrecen instrucciones falsas para atravesar la frontera de Estados Unidos. En las publicaciones se asegura que, tras abandonar a los migrantes en un punto específico, alguien más los recogería del otro lado, presentando el proceso como si se tratara de un método viable y seguro. Sin embargo, las autoridades recalcan que este tipo de contenidos son parte de un esquema engañoso y peligroso.

La embajada advirtió que estos materiales en realidad representan una trampa que expone a los migrantes a escenarios de vulnerabilidad extrema, abandono y riesgo físico, además de que los deja sin protección alguna en medio de un trayecto marcado por la incertidumbre. Se recordó que los grupos que promueven estas prácticas buscan aprovecharse de la necesidad y de la falta de información de las personas que sueñan con llegar a territorio estadounidense.
En su comunicado oficial, la misión diplomática explicó que los mensajes que circulan en estas plataformas no constituyen oportunidades legítimas, sino mecanismos de fraude diseñados para atraer a migrantes con promesas imposibles de cumplir. Estas estrategias no solo engañan, sino que también incrementan el peligro de que quienes las sigan sufran pérdidas económicas, maltrato o incluso situaciones que comprometan su vida.
La advertencia fue difundida a través de la cuenta oficial @MigracionUSAoficial, donde se instó a la población a no dejarse llevar por este tipo de promesas. Al mismo tiempo, se reiteró el llamado a evitar prácticas irregulares que no ofrecen respaldo legal y que colocan a los migrantes en situaciones de alto riesgo. La embajada insistió en que es necesario actuar con prudencia y priorizar la seguridad personal y familiar.

En los últimos meses, las autoridades estadounidenses han reforzado su postura respecto a los cruces ilegales, destacando que estos intentos representan amenazas graves para quienes los realizan. Además de las dificultades del trayecto, la desinformación que circula en redes sociales se ha convertido en un factor adicional que aumenta los riesgos de este tipo de movimientos irregulares.
El comunicado también hace énfasis en que la única vía segura y responsable para iniciar procesos migratorios hacia Estados Unidos es a través de canales oficiales. Cualquier gestión relacionada con el ingreso o residencia en ese país debe realizarse mediante procedimientos legales autorizados por las instituciones correspondientes, evitando así caer en fraudes que ponen en peligro la vida y estabilidad de los interesados.
La embajada reiteró su compromiso de continuar informando a la población sobre los peligros de la desinformación y de colaborar en la lucha contra los grupos que promueven estos engaños. Asimismo, recordó que el respeto a las leyes migratorias no solo protege la integridad de los migrantes, sino que también contribuye a mantener relaciones de confianza entre los países y a garantizar un flujo seguro y ordenado de personas.
La alerta difundida en Santo Domingo ha generado reacciones entre distintos sectores sociales, que reconocen la importancia de reforzar la educación y la prevención en materia migratoria. Para muchos, la advertencia sirve como recordatorio de que el acceso a información veraz y oficial es fundamental para tomar decisiones correctas y evitar caer en manos de estafadores que utilizan las redes sociales como plataforma de manipulación.
Con esta medida, la embajada busca que tanto dominicanos como extranjeros residentes en el país tengan mayor claridad sobre los riesgos asociados a las rutas ilegales y que comprendan que los procesos legales son la única alternativa válida y segura para quienes deseen emigrar hacia Estados Unidos. El mensaje final insiste en la necesidad de rechazar cualquier propuesta que no esté respaldada por las instituciones oficiales, protegiendo así la vida y los sueños de quienes buscan un futuro en tierras extranjeras.